¿Qué es el metaverso? ¿Cómo el metaverso afecta a la industria?
El metaverso es un nuevo término que se refiere a la que puede ser la próxima revolución del Internet: Mundos virtuales multisensoriales, es decir los usuarios pueden entrar a estos mundos virtuales en donde a través de dispositivos tanto de realidad virtual como realidad aumentada, tengan experiencias que incluyan múltiples sentidos. Todo esto será posible claramente – al ser una revolución del Internet – teniendo una conexión a la red.
Al buscar que se tengan distintas experiencias en estos mundos virtuales, hace que sea llamativo para las empresas y negocios incursionar en esta realidad, por lo que ya hay líneas de negocio que han incursionado en los distintos metaversos que hay en el momento. Algunos de estos sectores económicos son: Moda, inmobiliarias, compañías de consumo (como Coca-Cola), ocio y entretenimiento, artes, subastas y automóviles. En este último, por ejemplo, la empresa BMW es la que incursionó al metaverso de NVIDIA en donde se construyó un gemelo digital de una de sus plantas de producción
¿Con qué fin? Justamente parte de las aplicaciones y usos que puede tener los metaversos es esta, realizar gemelos digitales para hacer simulaciones de métodos de producción, buscando así reducir los costos operativos en la fabricación de sus productos.
Otra aplicación del metaverso es que puede permitir nuevas formas de comunicación con proveedores, aliados estratégicos o clientes; también la venta de productos virtuales de los mismos productos que se venden en físico, para que en su espacio virtual las personas puedan decorarlo con los ítems que sean de su interés. Un plus que pueden ofrecer las compañías, es que el cliente pueda obtener los productos tanto en el metaverso como de manera física.
Sobre esto último, podría incluso llegar a relacionarse con los NFT (Non fungible token, por sus siglas en inglés, que quieren decir token no fungible), que son archivos digitales que tienen un registro único y no son intercambiables, dado que poseen propiedades únicas, aunque sí son vendibles. Tienen una trazabilidad y rastreo en la web que permite saber quién es el dueño de este archivo digital original. Lo anterior ayuda a que los productos que se vendan en el metaverso tengan este registro único y pueda ser una de las nuevas formas de comercio en esta revolución.